3 motivos por los que necesitas descansar

En este artículo quiero compartir los 3 motivos fundamentales por los que el descanso de calidad es imprescindible en tu vida.

Considerando la importancia de cada uno de ellos y de los 3 a la vez, se hace más fácil allanar el camino para priorizar el descanso. 

Al menos, esa es la intención de este artículo. 

Si bien podríamos analizar cada uno con mucho detalle y escribir larguísimo y tendido sobre cada uno, podríamos decir que estos 3 motivos toman en consideración todos los planos de experiencia humana: la física, la mental, la emocional, la psíquica y la energética. 

He dividido estos planos de la experiencia en 3 con la intención de facilitar la lectura y hace un resumen de cada uno de estos motivos. Dentro del apartado 2, consideramos los planos o cuerpos mental, emocional, así como la psique en su conjunto.

Necesidad fisiológica:

1. Cuando el cuerpo pide descanso, está enviando un conjunto de señales de aviso en respuesta a una necesidad fisiológica. Y también, posiblemente, como señal de una necesidad de alguno de los otros cuerpos, o de todos ellos a la vez. El descanso es fuente de regeneración y revitalización para todos los cuerpos: físico, mental, emocional y energético. 

Proceso de integración:

2. Cada vez que alguno de tus cuerpos pide descanso, posiblemente esté necesitando procesar, integrar, y asimilar experiencias, aprendizajes e información. Este fenómeno es parte indispensable para tu equilibrio psíquico y para tu bienestar integral. 

Míralo como el propio proceso de digestión de los alimentos: ¿cómo te sientes cuando vuelves a comer sin haber terminado de digerir la comida anterior?

Recarga de energía vital:

3. Cuando naciste, llegaste a la vida con un depósito de energía vital que puedes mirarlo como el depósito de gasolina de un coche: puedes usar y, a medida que vas usando, necesitas reponer.

Este depósito cuenta con una reserva de gasolina y, para el buen mantenimiento del vehículo, es importante que esta reserva se mantenga lo más intacta posible, ¿verdad?.

Es lo mismo con tu organismo.

Según la MTC*, cuando nacemos llegamos con un depósito lleno -llenísimo- de energía que cuenta con una reserva. Solo hace falta ver a los bebés y a los niñxs para comprender la abundante cantidad de energía con la que llegamos a la vida.

A partir de los 40 años, o incluso antes si hay alguna condición que requiere de ese extra de energía, es cada vez más probable que comiences a consumir de la energía guardada en la reserva de energía vital –chi-. 

Podríamos decir que a partir de los 40 años, es cada vez más importante prestar atención a la manera en que haces uso del depósito de combustible y, sobre todo, contribuir a que tu reserva se mantenga intacta. 

La práctica de Yoga Nidra

La práctica cotidiana del descanso profundo y consciente (Yoga Nidra), te permite atender a todos los planos de la experiencia humana, y ofrecerles a cada uno y a todos ellos, la oportunidad de descansar en profundidad para facilitarles llevar a cabo los procesos indispensables para su salud y equilibrio.

 

Para adentrarte o profundizar en la práctica de Yoga Nidra, puedes darte de alta en mi newsletter para estar al tanto de todos mis programas y formaciones.

Tal vez también te interese